Se presenta en masas de aire caliente, secas, tropicales, que son arrastradas hacia el norte por las células de baja presión que se mueven hacia el este a través del mar Mediterráneo, con el viento originado en los desiertos árabes del Sahara. El aire continental más caliente, más seco, se mezcla con el aire más fresco, más húmedo, del ciclon marítimo, y la circulación a la izquierda del punto bajo propulsa el aire mezclado a través de las costas meridionales de Europa. Estos vientos con velocidades de alrededor de 100Km/h, se producen generalmente durante otoño y la primavera, alcanzando sus máximos en marzo y noviembre. El Siroco es un viento que, debido a sus especiales condiciones provoca en personas más sensibles cambios de humor, dolor de cabeza...
Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas
domingo, marzo 21, 2010
jueves, febrero 25, 2010
My Work (trailer)
Story by: Iván Luengo
Cinematography: Fotomagoorlu
Edited by: VanLu
Equipment: Canon 5D Mark II w/ 17-35mm L
---
VanLu Productions Present:
"My Work"
-a personal voyage throught the impossible-
This trailer has been recorded with a photography camera Canon EOS 5D Mark ii and it is a tribute to the wonderful daylight-balanced color reversal film produced by the Japanese company Fujifilm: "Velvia for Professionals", known as RVP, a classification code meaning "Reversal/Velvia/Professional series"
It has brighter and generally more accurate color reproduction, finer grain, twice the speed, and a more convenient process (E-6). Velvia has the highest resolving power of any slide film. Many photographers credit Velvia with ending the Kodachrome era. I was one of them in the nineties using the cross processing method with Velvia, Provia and Sensia (cheaper version from Provia).
I want to praise also the fantastic french filmaker: Georges Méliès, (December 8, 1861 – January 21, 1938), full name Marie-Georges-Jean Méliès, was a French filmmaker famous for leading many technical and narrative developments in the earliest cinema. He was very innovative in the use of special effects. He accidentally discovered the stop trick, or substitution, in 1896, and was one of the first filmmakers to use multiple exposures, time-lapse photography, dissolves, and hand-painted color in his films. Because of his ability to seemingly manipulate and transform reality through cinematography, Méliès is sometimes referred to as the "Cinemagician."
---
Producciones VanLu Presenta:
"My Work"
-un viaje personal a través de lo imposible-
Este trailer ha sido rodado con una cámara de fotos Canon EOS 5D Mark ii y es un tributo al maravilloso carrete reversible luz dia producido por la casa japonesa Fujifilm: "Velvia para professionales", conocido tambien como RVP un código profesional que significaba "Reversible/Velvia/Profesional series"
Era más luminoso reproducia unos colores muy saturados en luz de día, alto contraste y una nitidez excepcional. Por estas caracteristicas era la pelicula preferida por muchos fotografos de naturaleza. Sin embargo para otros fotógrafos los colores de Velvia son excesivos, especialmente para quienes no hacen fotografía de paisajes. Tras su aparición en 1990 desplazó rápidamente a la Kodachrome 25 como estandar de película de color de alta definición profesional al ser más luminosa, de mejores colores, mejor grano y el doble de rápida. Esta tendencia a sobresaturar es especialmente contraproducente en la fotografía de retratos en la que las pieles rosas o bronceados obtienen tonos rojizos.
Tambien quiero elogiar al fantastico cineasta francés Georges Méliès (December 8, 1861 – January 21, 1938), quien me deslumbró con su obra desde mi primer año de universidad. Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena. Desde 1925 su obra será redescubierta por la vanguardia cinematográfica francesa, especialmente por los surrealistas, que reivindicaron su figura hasta el punto de que Méliès fue reconocido como el gran creador del cine de espectáculo y fantasía, dando el paso hacia la creación de un lenguaje de ficción para el cine del que carecía el cinematógrafo tomavistas de los hermanos Lumière.
Cinematography: Fotomagoorlu
Edited by: VanLu
Equipment: Canon 5D Mark II w/ 17-35mm L
---
My Work (trailer) from IVAN LUENGO on Vimeo.
VanLu Productions Present:
"My Work"
-a personal voyage throught the impossible-
This trailer has been recorded with a photography camera Canon EOS 5D Mark ii and it is a tribute to the wonderful daylight-balanced color reversal film produced by the Japanese company Fujifilm: "Velvia for Professionals", known as RVP, a classification code meaning "Reversal/Velvia/Professional series"
It has brighter and generally more accurate color reproduction, finer grain, twice the speed, and a more convenient process (E-6). Velvia has the highest resolving power of any slide film. Many photographers credit Velvia with ending the Kodachrome era. I was one of them in the nineties using the cross processing method with Velvia, Provia and Sensia (cheaper version from Provia).
I want to praise also the fantastic french filmaker: Georges Méliès, (December 8, 1861 – January 21, 1938), full name Marie-Georges-Jean Méliès, was a French filmmaker famous for leading many technical and narrative developments in the earliest cinema. He was very innovative in the use of special effects. He accidentally discovered the stop trick, or substitution, in 1896, and was one of the first filmmakers to use multiple exposures, time-lapse photography, dissolves, and hand-painted color in his films. Because of his ability to seemingly manipulate and transform reality through cinematography, Méliès is sometimes referred to as the "Cinemagician."
---
Producciones VanLu Presenta:
"My Work"
-un viaje personal a través de lo imposible-
Este trailer ha sido rodado con una cámara de fotos Canon EOS 5D Mark ii y es un tributo al maravilloso carrete reversible luz dia producido por la casa japonesa Fujifilm: "Velvia para professionales", conocido tambien como RVP un código profesional que significaba "Reversible/Velvia/Profesional series"
Era más luminoso reproducia unos colores muy saturados en luz de día, alto contraste y una nitidez excepcional. Por estas caracteristicas era la pelicula preferida por muchos fotografos de naturaleza. Sin embargo para otros fotógrafos los colores de Velvia son excesivos, especialmente para quienes no hacen fotografía de paisajes. Tras su aparición en 1990 desplazó rápidamente a la Kodachrome 25 como estandar de película de color de alta definición profesional al ser más luminosa, de mejores colores, mejor grano y el doble de rápida. Esta tendencia a sobresaturar es especialmente contraproducente en la fotografía de retratos en la que las pieles rosas o bronceados obtienen tonos rojizos.
Tambien quiero elogiar al fantastico cineasta francés Georges Méliès (December 8, 1861 – January 21, 1938), quien me deslumbró con su obra desde mi primer año de universidad. Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro. Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena. Desde 1925 su obra será redescubierta por la vanguardia cinematográfica francesa, especialmente por los surrealistas, que reivindicaron su figura hasta el punto de que Méliès fue reconocido como el gran creador del cine de espectáculo y fantasía, dando el paso hacia la creación de un lenguaje de ficción para el cine del que carecía el cinematógrafo tomavistas de los hermanos Lumière.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)